Magali Sare & Sebastià Gris

Magalí Sare y el guitarrista mallorquín Sebastià Gris estudiaron juntas en el Conservatorio del Liceu de Barcelona. Llevan tocando desde 2016 y han pasado por muchos estilos musicales diferentes. El principal lenguaje que las unió fue el jazz, aunque han confeccionado diferentes repertorios que van del pop a la música tradicional, incluso temas propios.
En el año 2018 ganan el primer premio de jazz de Juventudes Musicales de España y en el 2019 ganan el primer premio del concurso internacional de música en lenguas minoritarias SUNS Europe, celebrado en Udine, Italia.
En el mismo año, lanzan un pequeño EP de dos temas propios que se llama “Venim a aquest món” (Venimos a este mundo).
En enero de 2020 publican su primer disco A BOY & A GIRL (Microscopi), producido por David Soler y es presentado en marzo en el Auditorio de Barcelona.
Este proyecto ha sido considerado uno de los 20 mejores discos de World music según las votaciones de la World Music Charts Europe por segundo mes consecutivo.
El repertorio de este disco está compuesto por música de cámara de grandes compositores europeos como F. Schubert, R. Strauss, F. Poulenc o bien Eduard Toldrà, y también algunas canciones tradicionales mallorquinas. Todas estas canciones se alejan mucho de su género original, no sólo por la reinterpretación y los arreglos de los dos componentes del dueto, sino también por la presencia de la electrónica y su universo sonoro.
.jpg)
Magalí Sare & Manel Fortià DÚO
Voz y contrabajo se unen e interactúan encima del escenario.
En noviembre 2020 publican FANG I NÚVOLS (Barro y nubes) su primer disco juntos.
La fuertes raíces jazzísticas que unen a Magalí y Manel abrazan, en este trabajo, un repertorio de canciones tradicionales iberoamericanas y catalanas y dos canciones propias, hechas a partir de poemas, que abren y cierran el álbum. La propuesta de este dueto consiste en reformular las melodías, las formas y las claves rítmicas de estas canciones mediante la frescura y el riesgo de la improvisación.
El título FANG I NÚVOLS (barro y nubes) define a la perfección la sonoridad tan característica del dueto Magalí Sare y Manel Fortià. Su música es cruda y desnuda, ya que el contrabajo y la voz conforman los extremos de una armonía imaginaria. Se trata de un juego de roles constante: si uno de los dos sedimenta la parte rítmica de la música (como el barro), el otro podrá flotar libremente por encima (como las nubes) y viceversa.
Más información a: www.manelfortia.com

CANCIONES DE AMOR Y DEMONIOS
Éste es el título de su primer disco como compositora (letras y música). Son canciones que forman parte de un proceso terapéutico para superar una crisis personal a raíz de una relación sentimental de abuso psicológico. A través de la música, la cantante cierra una etapa oscura de su vida expulsando los demonios fuera de su cabeza y acaba redescubriendo el amor.
Las letras pueden ser metafóricas como crudas y explícitas. Un disco bilingüe: mitad en catalán, mitad en inglés, ya que la cantante admite que esta segunda lengua le sirvió para desinhibirse y decir algunas cosas que tal vez en su lengua no se hubiera atrevido a expresar. Este disco espera sanar sentimientos corrosivos, llegando a la conclusión que, asumiendo el riesgo a equivocarse, siempre vale más la pena dejarse enamorar.
Desde su bagaje ecléctico, une los colores y las texturas del jazz con la simplicidad de las melodías del pop y los acompañamientos de piano surgidos de sus propios dedos, impregnados, a veces, de arreglos que pueden recordar a la música de cámara.
Este disco está producido por Vic Moliner (que también toca el bajo eléctrico y el contrabajo) y Panxii Badii. A la batería, Andreu Moreno; a los instrumentos de viento, Dani López; al violoncelo, Clara Manjón y a las guitarras, Armando Erenas. En este disco también hay colaboraciones como la del contrabajista Manel Fortià y las coristas Carolina Alabau y Elisenda Julià.

Cuarteto Mélto
Magalí Sare es la soprano desde su fundación, el año 2012. Cuatro voces a cappella que se dieron a conocer al gran público después de haber ganado la 3ª edición del concurso Oh Happy Day de TV3 el año 2015.
Han gravado dos discos. Con el primero, Maletes (RGB Suports, 2016), realizaron una gira por toda Catalunya y parte de Europa, vendiendo más de 3.000 copias. El año siguiente sacaron un álbum CD-DVD Xarrampim! (RGB Suports, 2017), un recopilatorio de villancicos catalanes y anglosajones, tanto a cappella como con el acompañamiento de un combo de jazz, arreglados por Joan Albert Amargós. Este espectáculo fue estrenado el mismo año en la Sala Grande del Auditorio de Barcelona con más de dos mil personas de público. También estuvieron haciendo un trabajo intensivo en la escuela de verano de The King’s Singers.
El último proyecto que han estado realizando es un espectáculo teatral titulado IMPARABLES, que cuenta los últimos 100 años de la historia de Catalunya a través de sus canciones. Han girado por toda Catalunya y han hecho temporadas estables en el Molino de Barcelona y en el Teatre Poliorama.
Más información a: www.quartetmelt.com
ESTÓMACO, Clara Peya
El año 2018, Magalí se convierte en la nueva voz de las canciones de Clara Peya. Sacaron el álbum ESTÓMAC (Satélite K), el octavo disco de la pianista y compositora. Con este proyecto ha estado girando por España y algunos países de Europa. A través de la música de Peya, Magalí despierta uno de sus lados más psicóticos como intérprete.
Considerado el mejor disco del año 2018 por la crítica de los premios Enderrock.
Más información a www.clarapeya.com
