
Magali Sare & Sebastià Gris
Magalí y Sebastià, guitarrista mallorquín, estudiaron juntos en el Conservatorio del Liceu de Barcelona. Tocan juntos desde 2016 y han pasado por muchos estadios diferentes a nivel de géneros musicales. El principal lenguaje que les unió fue el jazz, aunque enseguida incluyeron al Pop en su repertorio. Han confeccionado varios espectáculos de músicas del mundo y han compuesto temas propios.
Actualmente están rodando un proyecto muy especial: “A BOY & A GIRL” (Microscopio, 2020), su primer disco a dúo producido por David Soler . El repertorio de este disco está compuesto por música de cámara de grandes compositores europeos como F. Schubert, R. Strauss, F. Poulenc o Eduard Toldrà, y también algunas canciones tradicionales mallorquinas. Estas músicas se alejan mucho de su género original no sólo por la reinterpretación y los arreglos de los dos componentes del dúo, sino también por los mundos de efectos electrónicos que David Soler ha incorporado a estas canciones._cc781905-5cde-3194-bb3b -136bad5cf58d_
Previamente a esto, publicaron un EP de dos canciones propias llamado Venim a este mundo.
En 2018 ganan el primero de jazz de Juventudes Musicales de España y en 2019 ganan el primer premio del concurso internacional de música en leguas minoritarias SUNS Europe celebrado en Udine, Italia.

CANCIONES DE AMOR Y DEMONIOS
Canciones de amor y demonios (Autoeditado, 2018) es el título de su primer disco como su primer disco de su primer disco. una crisis de personalidad a raíz de una relación sentimental destructiva y de abuso psicológico. La cantante cierra una etapa oscura de su vida echando a los demonios de su cabeza: las malas influencias, los pensamientos destructivos, las envidias, los rencores... y acaba redescubriendo el amor en lugares donde antes no apreciaba que estaba.
Las letras son tan metafóricas como crudas y explícitas. Un disco bilingüe, mitad en catalán y mitad en inglés. La cantante admite que esta segunda lengua le sirvió para decir algunas cosas que quizás en su lengua no se diría algunas cosas que quizás en su lengua. Este disco espera sanar sentimientos corrosivos llegando a la conclusión de que, con todos los riesgos de equivocarse, siempre vale la pena enamorarse.
Des del seu bagatge eclèctic, aquest disc capgira els colors i les textures del jazz, s'impregna a vegades d'arranjaments que poden recordar a la música de cámara, pero siempre mantiene la sencillez del pop en las melodías y los acompañamientos de 9 136bad5cf58d_
Música, letras y arreglos originales producidos por Vic Moliner (que también toca el bajo eléctrico y el contrabajo) y Panxii Badii. En la batería encontramos a Andreu Moreno, a los instrumentos de viento Dani López, al violonchelo Clara Manjón ya las guitarras Armando Erenas. En el disco también hay colaboraciones como la de Manel Fortià, Carolina Alabau y Elisenda Julià.

Magalí Sare y Manel Fortià Duo
Voz y contrabajo se unen e interactúan sobre el escenario creando una sonoridad cruda y desnuda que junto con elementos de percusión pintan diferentes atmósferas por cada canción.
Magalí y Manel tocan juntos desde el año 2016 y han mostrado su música en muchos festivales de jazz en toda Cataluña. Empezaron tocando estándares de jazz pero su estilo se ha dado la vuelta varias veces. Actualmente, el repertorio de canciones abarca desde Cataluña hasta Sudamérica atravesando la Península Ibérica. El reto consiste en mezclar melodías de una cultura con ritmos de otra.
El espectáculo se convierte en un juego constante. La experimentación y la improvisación libre siempre están presentes rompiendo con la pureza de la música tradicional que destaca por su originalidad y calidad artística. la voz y el contrabajo los lleva a límites insospechados en cada momento.
2020 es el año en que publican su primer disco.

Cuarteto Mélto
Magalí es la soprano del Cuarteto Mélt desde su fundación el año 2012. -3194-bb3b-136bad5cf58d_arran de haber ganado la 3ª edición del concurso musical Oh Happy Day de TV3 en 2015.
Han grabado dos discos. El primero, Maletes (RGB Suports, 2016), lo han portat por toda Cataluña y Europa vendiendo más de 3000 copias. Al año siguiente grabaron su segundo disco CD-DVD Xarrampim! (RGB Soportes, 2017) que es una recopilación de villancicos tanto a capilla como con acompañamiento de combo de jazz_cc781905-5cde-3194-bb3b-136bad5 Sala Grande del Auditori con más de dos mil personas de público. También actuaron en el Reino Unido en la escuela de verano de The King's Singers.
El último proyecto que han estado rodando es un “concierto-obra de teatro” IMPARABLESque repasa los últimos cien años de la historia de Catalunya a través de sus canciones. Este espectáculo los ha llevado a escenarios de toda Cataluña haciendo temporada en el Molino de Barcelona y en el Teatro Poliorama.
Más información en www.quartetmelt.cat

ESTÓMACO, Clara Peya
En 2018, Magalí se convierte en la voz de las canciones de Clara Peya grabando ESTÓMAC , el octavo disco de la pianista y compositora. Este proyecto actualmente está en gira por toda Cataluña y Europa.
Más información en www.clarapeya.com